CLASIFICACION  de ROCAS Y PROCESOS que las originan

Esta es una capsula de auto-aprendizaje autónomo para que puedas aprender todo lo relacionado con los procesos fundamentales que dan lugar a los diferentes tipos de rocas y sobre todo para que identifiques los atributos que ellas ostentan y apliques los criterios básicos para la identificación y clasificación de todas las rocas. Los contenidos para lograr esta meta son textos explicativos, auxiliados con gráficos, fotografias o videos y acompañados por actividades de aprendizaje y autoevaluación para cada uno de los temas. Tú puedes recorrer secuencialmente a tu propio ritmo dentro, de un cierto lapso, y así lograr "aprehender" todos los conocimientos aqui vertidos. Al final de cada tema hay una evaluación que se puede tomar, para obtener una constancia que acredite tu aprendizaje

Con este curso podrás: 
Identificar los atributos con los que se clasifican las rocas, clasificar y describir los principales tipos de rocas y conocer los procesos generale por los que se formaron las rocas 
Las herramientas que te brindan estos conocimientos, son las semillas de iniciación al estudio de los materiales de que está formada la Tierra, del desarrollo de las habilidades de observación los materiales terrestres y del alcance de las inferencias que se pueden realizar con estas observaciones

 

PROPIEDADES DE SEDIMENTOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS: ¿Qué son y para que sirven?

Este curso es una cápsula de auto-aprendizaje con contenidos explicativos, actividades de aprendizaje y autoevaluación para realizar autónomamente al propio ritmo del lector dentro de un cierto lapso. Al final de cada tema hay una evaluación que se puede tomar, si se desea obtener una constancia

Con este curso conocerás  y podrás explicar: 
¿De qué están compuestos los sedimentos?, ¿Cuáles son sus propiedades?, ¿Cómo se describen? y, lo más importante, entenderás ¿Qué relación tienen estas propiedades con el origen de los sedimentos?  Con las herramientas que te brindan estos conocimientos, iniciarás a desarrollar las habilidades para llevar a cabo reconstrucciones paleoambientales y paleogeográficas.

 

Unidad temática I: 

FISIOLOGÍA CELULAR Y DEL SISTEMA NERVIOSO. SESIONES DE TEORÍA

Temas que se revisarán. Compartimientos líquidos del organismo. Concepto de homeostasis. Mecanismos de transporte a través de la membrana células. Canales iónicos, identidades moleculares que originan el potencial de membrana y los potenciales de acción. Sinápsis: comunicación entre los tejidos excitables. Bases moleculares de la contracción muscular. Fisiología sensorial. Sistema: somatosensorial, visual, auditivo, vestibular, olfatorio y gustativo. Control del movimiento y la postura. Sistema nervioso autónomo. Sistema límbico. Sueño y vigilia. Funciones integrativas: memoria, aprendizaje y lenguaje.