Las relaciones entre culturas son siempre interculturales. A partir de ahí se exponen los vínculos de origen con la antropología aunado a la pedagogía y sus principales puntos de vista teóricos sobre la cultura y la educación así como el proceso de cambio. el análisis se adentra en el que hacer de la antropología mexicana y llegando hasta los ultimas décadas de nuestro tiempo. la argumentación se perfila a la revisión teórico-conceptual de los conceptos que han marcado el estudio de los conflictos sociales que se generan bajo el impulso de la globalización. Conceptos como diversidad sociocultural, interculturalidad y multiculturalismo son revisados tomando en cuenta las distintas realidades, escuelas de pensamiento y proyectos políticos. En una misma argumentación se marcan dos vertientes; la primera el quehacer de la pedagogía en el estudio del contacto cultural, y el segundo el conocimiento de los principales conceptos.