El área de formación pedagógica es sumamente completa, aborda tópicos de didáctica general, como lo son las teorías del aprendizaje (que se estudian en esta materia: Psicopedagogía) y estrategias para la planeación, ejecución y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, esta área abarca una gran variedad de temas de la didáctica especial enfocada a la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, como lo son estrategias específicas para la enseñanza de lenguas, el diseño de cursos y programas, la producción de materiales y la evaluación del aprendizaje de lenguas. Todo este recorrido psicopedagógico dará como resultado una formación integral en este campo que te permitirá resolver los problemas, de manera fundamentada y creativa, inherentes a tu actividad profesional.
La materia de Psicopedagogía presenta un recorrido histórico y teórico de diferentes corrientes y teorías que han abordado el aprendizaje, en donde podrás analizar de manera crítica cada una de estas posturas, comprender de mejor manera los procesos de aprendizaje del ser humano e incorporar a tu práctica docente algunos elementos teóricos sumamente útiles. 
La comprensión de los contenidos de esta asignatura te permitirá, posteriormente, planear, diseñar, ejecutar y evaluar propuestas didácticas con fundamentos teóricos bien definidos y elegidos con base en el tipo de impacto que deseas lograr en los alumnos.
El curso está organizado en tres Unidades: una primera, que aborda el conductismo y sus implicaciones en la educación. La segunda, que desarrolla algunas de las propuestas de la Psicología cognitiva. Y una última en donde estudiarás  dos de las teorías relacionadas con el constructivismo: el enfoque psicogenético de Piaget y el sociocultural de Vigotsky.
Es importante que tengas presente que esta materia te permitirá organizar de manera sistemática todas estas aportaciones, con el fin de que ubiques adecuadamente corrientes, teorías y autores y eventualmente, las puedas usar de forma consciente y práctica en las siguientes asignaturas y especialmente, en tu práctica docente.